
Educación e inclusión laboral para personas con síndrome de Down
abril 10, 2024
Celebremos
Día Mundial del Síndrome de Down
El origen del Día Mundial del Síndrome de Down
El 21 de marzo es una fecha emblemática para la comunidad mundial del Síndrome de Down. Este día, conocido como el Día Mundial del Síndrome de Down, tiene sus raíces en una historia de amor, activismo y lucha por la inclusión.
El 21 de marzo fue elegido como el Día Mundial del Síndrome de Down por ser el día 21 del tercer mes del año, simbolizando la triplicación (trisomía) del cromosoma 21, que es la causa genética más común del síndrome de Down. La elección de esta fecha busca sensibilizar y concienciar a la sociedad sobre las personas con síndrome de Down y promover su inclusión en todos los aspectos de la vida.
¿Especial? Lo que tengo de especial son unos padres y un entorno que han luchado porque sea lo más autónomo posible.
Muchas veces, lo que no esperábamos puede ser aún mucho mejor!
La vida es como un espejo, te sonríe si la ves sonriendo.
El amor solo tiene un idioma y es el idioma de la aceptación.
La idea de establecer un día dedicado al síndrome de Down surgió en 2006, cuando Down Syndrome International (DSI), una red global de organizaciones dedicadas a mejorar la calidad de vida de las personas con síndrome de Down, propuso la idea en su conferencia mundial en Guatemala. Desde entonces, el 21 de marzo se ha convertido en una plataforma para celebrar los logros de las personas con síndrome de Down y promover la conciencia sobre sus derechos, igualdad de oportunidades y participación en la sociedad.
El Día Mundial del Síndrome de Down es mucho más que una fecha en el calendario. Es un recordatorio de que todas las personas, independientemente de su capacidad, merecen ser valoradas y respetadas. Es un llamado a la acción para construir un mundo más inclusivo y equitativo para todos.
¿Cómo nació este día? Que mejor momento para recordarlo






